Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La contribución es original e inédita y no está siendo evaluada para publicación por ninguna otra revista.
- El texto sigue los estándares de estilo y requisitos bibliográficos descritos en las instrucciones para autores.
- La portada del artículo se envió como un documento separado del artículo.
- Las figuras e imágenes del manuscrito se insertan en el cuerpo del texto.
- Se presentó la aprobación del Comité de Ética Institucional, en su caso.
- Se presentó el Formulario de Consentimiento Informado (Termo de Consentimento Livre e Esclarecido – TCLE), si corresponde.
- Se declararon las fuentes de financiamiento y apoyo.
- La política de derechos de autor ha sido leída y aceptada por los autores del manuscrito.
- Todos los autores participaron de alguna manera en la elaboración del artículo.
- El manuscrito se encuentra completamente anonimizado, sin ninguna información que permita identificar quiénes son los autores del trabajo.
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word, OpenOffice o RTF.
Investigación original
Investigación basada en datos empíricos, con redacción estructurada: introducción (objetivo), metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias.
Extensión: hasta 8 mil palabras, incluidas las referencias.
Artículos de revisión crítica y sistemática de literatura
Investigación crítica de la literatura científica, presentando el estado del arte del conocimiento científico sobre un tema determinado.
Extensión: hasta 10 mil palabras, incluidas las referencias.
Revisión sistemática de la literatura
Investigación crítica de la literatura científica, presentando el estado del arte del conocimiento científico sobre un tema determinado.
Extensión: hasta 10 mil palabras, incluidas las referencias.
Informe de investigación cuantitativa
Análisis de metodologías cuantitativas o cualitativas, con posible presentación de nuevos enfoques metodológicos o cambios en las metodologías existentes.
Extensión: hasta 6 mil palabras, incluidas las referencias.
Informe de investigación cualitativa
Análisis de metodologías cuantitativas o cualitativas, con posible presentación de nuevos enfoques metodológicos o cambios en las metodologías existentes.
Extensión: hasta 6 mil palabras, incluidas las referencias.
Informe de experiencia profesional
Presentación de experiencia profesional, con reflexión teórica y redacción estructurada: introducción con identificación del caso o casos; método utilizado en la conducción del caso o casos; discusión clínica; reflexión teórica.
Extensión: hasta 6 mil palabras, incluidas las referencias.
Si el relato de experiencia presenta casos clínicos (mencionados directa o indirectamente), temas particulares de instituciones y equipos de salud y enseñanza, datos de historias clínicas y otros derivados de investigaciones diversas, deberá ir acompañado de la aprobación previa del Comité de Ética responsable, el cual deberá estar a nombre de uno de los autores del manuscrito.
La publicación también podrá solicitar un TÉRMINO CIENTÍFICO a la institución sanitaria y educativa en la que se realizó el relato de experiencia.
Esta documentación deberá incluirse en el sistema, al momento de enviar el manuscrito, como DOCUMENTO COMPLEMENTARIO.
Revisão Integrativa
Investigación crítica de un tema específico, analizando la evidencia más relevante sobre el tema, basada en literatura teórica y empírica. Extensión: hasta 10 mil palabras, incluidas las referencias.
Aviso de derechos de autor/a
Todos los autores declaran que:
(a) Ceden los derechos de autor del manuscrito a la Sociedade Brasileira de Psicologia Hospitalar.
(b) Aceptan y respetan los términos de la licencia CreativeCommons adoptada por la Revista da SBPH: “Atribución 4.0 Internacional" -- CC BY, haciendo debida referencia a la publicación original en la Revista SBPH.
(c) Participaron en la preparación de este trabajo, incluyendo su concepción, recolección de datos, análisis de los datos recolectados, preparación del texto y revisión crítica final del texto, liberándolo para su envío a la Revista da SBPH.
(d) No enviaron este manuscrito ni otro sustancialmente similar en contenido a otra revista.
(e) No publicaron ni este manuscrito ni otro sustancialmente similar en contenido a otra revista.
Política de privacidad
Los nombres y direcciones proporcionados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios que brinda esta publicación, y no estarán disponibles para otros fines ni para terceros.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.